La presente Acta de Labor Parlamentaria está integrada por proyectos propuestos por los Bloques Políticos, los cuales solamente serán considerados en el recinto si cuentan con los dictámenes emitidos por las Comisiones respectivas, en razón de lo cual los presidentes de Bloques elevan al presidente de la Cámara de Diputados, Esteban Amat Lacroix, para incorporar en la misma las siguientes iniciativas para la vigesimoctava Sesión Ordinaria, con el siguiente orden:
I.- PODER EJECUTIVO:
Expte. Nº 91-53.110/25. Mensaje y Proyecto de Ley: Propone la creación de “Fiduciaria de Salta S.A.U.” como Sociedad Anónima Unipersonal, y del “Fideicomiso Fondo de Garantías de Salta” (FOGASAL).
Sin dictámenes de las Comisiones de Hacienda y Presupuesto; de PYMES, Defensa del Consumidor, Asuntos Laborales, Previsión Social y MERCOSUR; y de Legislación General.
II.- SENADO:
Expte Nº 90-33.537/25. Proyecto de Ley en revisión: Propone que el Juez del Juzgado con competencia multifuero con asiento en la ciudad de Cafayate, en caso de impedimento, inhibición, recusación u otro motivo de apartamiento legal, será reemplazado por el Juez de Primera Instancia del Distrito Judicial del Centro, correspondiente a la misma materia de que trate la causa y por sorteo dentro de dicho fuero.
Sin dictámenes de las Comisiones de Justicia; y de Legislación General.
III.- DIPUTADOS:
1. Expte. Nº 91-50.207/24. Proyecto de Ley: Propone instituir el día 17 de junio de cada año como fecha para realizar reconocimiento a la trayectoria de salteñas y salteños destacados, en el campo de la salud, educación, ciencia, cultura, arte, deporte, política o defensa de los derechos establecidos en la Constitución Provincial.
Autoría: Dip. Adrián Valenzuela. (B. J. Gustavo Sáenz Conducción).
Breve fundamentación: Esta iniciativa busca celebrar y resaltar el talento local. Salta cuenta con una rica diversidad de profesionales que han dedicado años de esfuerzo y dedicación a sus respectivos campos laborales. Estas personalidades representan un activo invaluable para la comunidad, contribuyendo no solo al desarrollo económico, sino también al progreso cultural y social de la provincia, por lo que destacar públicamente sus logros y trayectorias no solo les otorga el reconocimiento merecido, sino que también inspira a otros a seguir sus pasos y alcanzar la excelencia en sus propias carreras. Además, este tipo de reconocimiento puede servir como un poderoso estímulo para el desarrollo profesional. Al celebrar ejemplos de éxito dentro de la comunidad, se busca desde el Poder Legislativo de la Provincia, crear un ambiente propicio para el crecimiento y la innovación en diferentes campos. Es importante para el crecimiento de la Provincia en todos los ámbitos que los profesionales salteños se sientan motivados a alcanzar nuevos niveles de excelencia en sus respectivos ámbitos laborales, sabiendo que su dedicación y talento pueden ser reconocidos y celebrados por la sociedad. Con esto se tiene como objetivo no solo el fortalecimiento de la confianza en las instituciones y en los profesionales, sino que también contribuir a la construcción de una cultura de respeto y ética en el ejercicio de las diferentes profesiones. La institución de este día de reconocimiento promueve el sentido de comunidad y pertenencia. La ceremonia anual de reconocimiento brinda una oportunidad para que la los salteños nos reunamos en torno a un evento positivo y constructivo, celebrando los logros y contribuciones de uno de sus miembros más destacados.
Sin dictámenes de las Comisiones de Cultura y Deporte; de Hacienda y Presupuesto; y de Legislación General. (B. J. Gustavo Sáenz Conducción).
2. Expte Nº 91-53.057/25. Proyecto de Declaración: Que vería con agrado que el Poder Ejecutivo Provincial, a través del Ministerio de Infraestructura, elabore y ejecute un Plan Integral de Desagües Pluviales para la ciudad de Cafayate.
Autoría: Dip. Patricio Peñalba. (B. J. Gustavo Sáenz Conducción).
Sin dictámenes de las Comisiones de Obras Públicas; de Hacienda y Presupuesto; y de Asuntos Municipales y Transporte.
3. Expte. Nº 91-52.762/25. Proyecto de Declaración: Que vería con agrado que el Poder Ejecutivo Provincial, a través del Ministerio de Infraestructura, realice las gestiones necesarias para la continuidad de las obras de construcción de la Escuela Nº 4.031 “Benigna Saravia”, de la ciudad de San Ramón de la Nueva Orán, departamento Orán.
Autoría: Dip. Ramona Riquelme. (B. J. Gustavo Sáenz Conducción).
Sin dictámenes de las Comisiones de Obras Públicas; de Hacienda y Presupuesto; y de Educación.
4. Expte. Nº 91-53.155/25. Proyecto de Ley: Dejar sin efecto la transferencia, en carácter de donación, del inmueble identificado con Matrícula Nº 7.126 del departamento General San Martín, a favor de la Fundación “Nueva Esperanza”.
Autoría: Dip. Gladys Paredes. (B. Más Salta)
Breve fundamentación: La Ley Nº 8.230 otorgó en donación un inmueble a la Fundación “Nueva Esperanza” del departamento General San Martín, con el objeto de que dicho bien fuera destinado al cumplimiento de fines institucionales vinculados al desarrollo humano y social. Sin embargo, en septiembre de 2023, la Secretaría de Niñez y Familia de la Provincia resolvió el cierre del hogar de niños administrado por dicha fundación, tras constatarse graves irregularidades. Estos hechos, verificados por el propio Estado Provincial, constituyen causales objetivas de revocación conforme lo establecido en el artículo 3° de la propia Ley Nº 8.230, al haberse desnaturalizado el objeto de la donación. Por lo tanto, corresponde al Poder Legislativo derogar formalmente dicha Ley y disponer el reintegro del inmueble al patrimonio provincial, a fin de garantizar un uso acorde al interés público, protegiendo especialmente los derechos de niños, niñas y adolescentes.
Sin dictámenes de las Comisiones de Obras Públicas; de Hacienda y Presupuesto; y de Legislación General.
5. Expte. Nº 91-52.349/25. Proyecto de Declaración: Que vería con agrado que el Poder Ejecutivo Provincial, a través del Ministerio de Salud Pública y del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, coordine las acciones necesarias para la realización de las prácticas de la Tecnicatura Superior en Enfermería Intercultural Bilingüe perteneciente al IES Nº 6.015 extensión áulica Misión El Carboncito en los Centros de Salud de las Comunidades Misión Chaqueña, Carboncito y Padre Lozano, del municipio Embarcación, departamento General San Martín.
Autoría: Dip. Jorge Restom (B. TODOS)
Con dictamen de la Comisión de Salud; y sin dictámenes de las Comisiones de Educación; y de Hacienda y Presupuesto.
6. Expte. Nº 91-49.909/24. Proyecto de Ley: Crear el Régimen de Fomento para la Profesionalización de Jóvenes Salteños, con el objeto de que las empresas radicadas en Salta puedan colaborar en la formación superior, capacitación y profesionalización de los jóvenes.
Autoría: Dips. Sofía Sierra y José Gauffín. (Cupo B. PRO)
Sin dictámenes de las Comisiones de Educación; de la Juventud; de Producción; de PYMES, Defensa del Consumidor, Asuntos Laborales, Previsión Social y MERCOSUR; de Hacienda y Presupuesto; y de Legislación General.
7. Expte. Nº 91-53.140/25. Proyecto de Declaración: Que vería con agrado que el Poder Ejecutivo Provincial, a través del Ministerio de Salud Pública, proceda a desanexar el Centro de Salud “Joaquín Díaz de Bedoya” (localidad Río Piedras) y el Puesto Sanitario “Dr. Néstor Roque Madrazo” (localidad Lumbreras) del Hospital “El Carmen” de San José de Metán, para la creación un Nuevo Hospital, otorgándoles autonomía sanitaria y administrativa propia
Autoría: Dip. Gustavo Dantur. (B. J. Gustavo Sáenz Conducción).
Sin dictámenes de las Comisiones de Salud; de Obras Públicas; y de Hacienda y Presupuesto.