25º Sesión Ordinaria: Acta de Labor Parlamentaria

26/09/2025

La presente Acta de Labor Parlamentaria está integrada por proyectos propuestos por los Bloques Políticos, los cuales solamente serán considerados en el recinto si cuentan con los dictámenes emitidos por las Comisiones respectivas, en razón de lo cual los presidentes de Bloques elevan al presidente de la Cámara de Diputados, Esteban Amat Lacroix, para incorporar en la misma las siguientes iniciativas para la vigesimoquinta Sesión Ordinaria, con el siguiente orden:

I.- SENADO:

Expte. Nº 90-32.295/23. Proyecto de Ley en revisión: Modificar el artículo 15 de la Ley 7324, referente al procedimiento de mediación.

Sin dictámenes de las Comisiones de Justicia; y de Legislación General.

II.- DIPUTADOS:

1. Expte. Nº 91-53.055/25. Proyecto de Ley: Propone prohibir el ingreso y permanencia en casinos, salas de juego, bingos, hipódromos y cualquier otro establecimiento de apuestas, a todas aquellas personas que perciban la Asignación Universal por Hijo, subsidios sociales u otros beneficios asistenciales de carácter no contributivo otorgados por el Estado Nacional o Provincial. Crear el Registro Provincial de Beneficiarios de Programas Sociales.

Autoría: Dips. Gustavo Dantur y Daniel Segura. (B. J. Gustavo Sáenz Conducción)

Breve fundamentación: El presente proyecto tiene como finalidad proteger a los sectores más vulnerables de la sociedad, evitando que los recursos destinados a la satisfacción de necesidades básicas y a la promoción social sean utilizados en actividades de azar que pueden agravar su situación económica y social. La ludopatía constituye un problema creciente que afecta a numerosas familias y genera graves consecuencias no sólo en el plano individual, sino también en el colectivo. Los establecimientos de juego, por su naturaleza, representan un factor de riesgo para aquellas personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad, ya que los recursos provenientes de programas sociales deben destinarse prioritariamente a alimentación, educación, salud y vivienda. En este sentido, la iniciativa propone prohibir el ingreso y permanencia en casinos, salas de juego, bingos e hipódromos a las personas que perciben asignaciones y subsidios de carácter no contributivo. Para garantizar la efectividad de la medida, se crea un registro actualizado y seguro, permitiendo a los establecimientos de juego verificar en tiempo real la situación de los usuarios, preservando la protección de datos personales. Asimismo, se establecen sanciones progresivas para los casos de incumplimiento y se dispone que los fondos recaudados por multas se destinen a programas de fortalecimiento social y a la prevención y tratamiento de la ludopatía. En definitiva, se busca asegurar un uso responsable de los recursos públicos y proteger a quienes reciben asistencia del Estado, contribuyendo a la reducción de la pobreza y a la promoción de una sociedad más equitativa y solidaria.

Sin dictámenes de las Comisiones de Prevención de Consumos Problemáticos; de Hacienda y Presupuesto; y de Legislación General).

2. Expte. Nº 91-52.211/25. Proyecto de Declaración: Que vería con agrado que el Poder Ejecutivo Provincial, a través del organismo correspondiente, disponga la instalación de reductores de velocidad en la conexión vial entre el barrio Grand Bourg y la rotonda ubicada en las proximidades del Club Gimnasia y Tiro, en la Circunvalación Oeste de la ciudad de Salta.

Autoría: Dip. Juan José Esteban. (B. J. Gustavo Sáenz Conducción).

Sin dictámenes de las Comisiones de Obras Públicas; y de Hacienda y Presupuesto.

3. Expte. Nº 91-52.450/25. Proyecto de Declaración: Que vería con agrado que el Poder Ejecutivo Provincial, a través del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, y del Ministerio de Salud Pública, arbitre los medios necesarios para incorporar en el Período Lectivo 2.026 la carrera de “Técnico Superior en Emergencias Médicas” (Paramédicos), en el departamento Chicoana.

Autoría: Dip. María del Socorro López. (B. J. Gustavo Sáenz Conducción).

Sin dictámenes de las Comisiones de Salud; y de Hacienda y Presupuesto.

4. Expte. Nº 91-53.000/25. Proyecto de Declaración: Que vería con agrado que el Poder Ejecutivo Provincial gestione los medios necesarios para que REMSa SA incluya en el plan de obras del año 2026 la ampliación de la red de gas natural en los barrios o sectores, que aún no cuentan con este servicio, de la localidad Guachipas.

Autoría: Dip. Néstor Parra. (B. Salta tiene Futuro).

Sin dictámenes de las Comisiones de Obras Públicas; de Hacienda y Presupuesto; y de Energía y Combustibles.

5. Expte. Nº 91-52.635/25. Proyecto de Ley: Propone autorizar la celebración de convenios entre los Intendentes de los departamentos Metán, Rosario de la Frontera y La Candelaria, para la creación de un Taller Regional de reparación y mantenimiento de vehículos oficiales.

Autoría: Dip. Nancy Jaime. (B. Más Salta).

Breve fundamentación: A pesar de su vasto territorio, la provincia de Salta cuenta con un único Parque Automotor del Gobierno Provincial, centralizado en la ciudad Capital. Esta centralización representa un serio inconveniente para los departamentos del sur —Metán, Rosario de la Frontera y La Candelaria—, donde los vehículos oficiales que sufren desperfectos mecánicos deben ser trasladados a la Capital para su reparación. Esta situación genera gastos adicionales en logística, prolongadas demoras en la atención de los móviles y, en muchos casos, la inactividad de los vehículos durante períodos de entre 6 a 12 meses, lo cual afecta gravemente la prestación de servicios esenciales del Estado. Además, la falta de convenios con talleres mecánicos habilitados en la zona agrava aún más el problema, obligando a los responsables de las unidades a gestionar soluciones lejos de su lugar de trabajo. Esto no solo incrementa los costos, sino que también limita la eficiencia y respuesta del Estado ante las necesidades locales. Por ello, la creación de un Taller Regional de Reparación y Mantenimiento de Vehículos Oficiales, a través de la celebración de convenios con talleres mecánicos locales habilitados, permitiría descentralizar el servicio actualmente concentrado en la Capital provincial. Esta medida facilitaría una reparación más rápida, eficiente y económica, al tiempo que fortalecería la operatividad de los servicios públicos en el sur de la Provincia. El presente proyecto busca dar respuesta a una necesidad concreta, impulsando una gestión más cercana, equitativa y eficiente.

Sin dictámenes de las Comisiones de Asuntos Municipales y Transporte; de Hacienda y Presupuesto; y de Legislación General.

6. Expte. Nº 91-51.599/24. Proyecto de Declaración: Que vería con agrado que el Poder Ejecutivo Provincial gestione los medios necesarios para la colocación de carteles de señalización en la Ruta Provincial Nº 24, conocida como “Camino a Colón”.

Autoría: Dip. Griselda Galleguillos. (B. Frente Liberal Salteño).

Sin dictámenes de las Comisiones de Obras Públicas; y de Hacienda y Presupuesto.

7. Expte. Nº 91-53.011/25. Proyecto de Declaración: Que vería con agrado que el Poder Ejecutivo Provincial, a través del Ministerio de Infraestructura, incluya en el Plan de Obras Públicas del Presupuesto General de la Provincia – Ejercicio 2026, la construcción del sistema de desagües cloacales en la localidad de Cobres, departamento La Poma.

Autoría: Dip. Ernesto Tapia. (B. J. Gustavo Sáenz Conducción).

Sin dictámenes de las Comisiones de Obras Públicas; y de Hacienda y Presupuesto.