En el marco de la decimocuarta sesión ordinaria de la Cámara Baja, se aprobaron un proyecto de Ley, cuatro proyectos de Declaración, más un conjunto de 22 iniciativas de Resolución y Declaración.
La sesión estuvo presidida por el titular del Cuerpo, Esteban Amat Lacroix, junto a la vicepresidenta segunda, Gladys Paredes; acompañados por el secretario Legislativo, Raúl Medina, el secretario Administrativo, Gastón Galíndez; además del prosecretario Legislativo, Pedro Mellado, y la prosecretaria Administrativa, Margarita Vega.
AVANZA LA DONACIÓN DE UN ESPACIO VERDE A LA CIUDAD DE SALTA
La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de Ley que establece la donación de una fracción de un inmueble a la Municipalidad de Salta, que será destinado como espacio público con fines recreativos y deportivos en Villa Asunción.
La iniciativa autoriza al Poder Ejecutivo a donar un inmueble identificado con matrícula Nº 105.909 del departamento Capital, a favor de la Municipalidad de Salta, destinado de forma exclusiva a la puesta en funcionamiento de un espacio público para los vecinos de la zona.
En este sentido, el diputado Juan José Esteban, uno de los autores de la iniciativa, indicó que mediante esta propuesta buscan poner en valor este espacio verde ubicado en esta barriada, y ponderó el valor integrador, simbólico y comunitario de este inmueble.
“Este terreno es un espacio verde que la comunidad del barrio Villa Asunción vive y siente como lugar de encuentro, de esparcimiento y contención, un verdadero pulmón barrial y de integración comunitaria”, destacó el legislador.
Asimismo, el diputado subrayó que el proyecto también permitirá avanzar en una propuesta impulsada por los propios vecinos, quienes promueven nombrar a este espacio como “Dr. Sergio Arnaldo Ortiz”, en homenaje al reconocido médico y exdirector del Centro de Salud N° 28, fallecido en 2018, quien se destacó por su vocación de servicio, entrega profesional y compromiso con la comunidad de la zona oeste salteño.
El proyecto de Ley, de autoría de los diputados Juan José Esteban, Carolina Ceaglio, Pablo Gómez, María del Socorro López, y Norberto Paz, fue aprobado por unanimidad del Cuerpo, y fue elevado al Senado en revisión.
DIPUTADOS IMPULSAN LA CREACIÓN DE UN PUESTO POLICIAL EN EL ESPINAL
La Cámara de Diputados aprobó un proyecto de Declaración que solicita al Poder Ejecutivo Provincial la creación y construcción de un nuevo puesto policial en el paraje El Espinal, ubicado en el municipio de El Jardín, del departamento La Candelaria.
El diputado Norberto Paz, autor del proyecto, explicó que la creación de un puesto policial en El Espinal resulta fundamental para garantizar la seguridad, prevención de delitos y el bienestar de los ciudadanos, por lo que la iniciativa busca fortalecer la seguridad pública y promover herramientas más efectivas para atender a las necesidades que se plantean en una zona que ha experimentado un notable crecimiento poblacional y turístico en los últimos tiempos.
En este sentido, señaló que El Espinal se ha convertido en un destino atractivo para visitantes que buscan explorar la naturaleza y cultura de la región, lo cual también genera nuevos desafíos y demandas, entre ellas, la presencia de este puesto policial para fortalecer y garantizar la seguridad en el área, brindar una respuesta rápida a las necesidades locales, asistir a los turistas que visitan la zona, contribuyendo al desarrollo comunitario y del turismo sostenible en la región.
“El crecimiento de la población y del turismo debe ir acompañado por una presencia estatal. El Espinal es una comunidad en expansión que necesita esta herramienta para garantizar seguridad, tanto para los vecinos como para quienes la visitan”, consideró el diputado Paz.
Además, el diputado enfatizó que el municipio local ya ha cedido un terreno para el emplazamiento de un destacamento policial considerando la realidad de la zona y su entorno.
Por su parte, el diputado Jorge Restom, destacó que esta medida se inscribe en una lógica de fortalecimiento institucional y territorial, al tiempo que remarcó la necesidad de avanzar en la consolidación de puntos estratégicos del interior provincial.
Asimismo, el diputado Germán Rallé también ponderó la iniciativa remarcando la importancia de acompañar el proceso de crecimiento económico y demográfico del lugar potenciando este desarrollo con estos recursos estratégicos en el marco de las políticas públicas en materia de seguridad, permitiendo consolidar el desarrollo local, fortalecer el arraigo de las comunidades y garantizar una mejor calidad de vida para los vecinos.
El proyecto de Declaración fue aprobado por unanimidad.
DIPUTADOS PIDEN REGLAMENTAR LA REFORMA DE LA LEY DEL CONSEJO PROVINCIAL DE DISCAPACIDAD
La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de Declaración que solicita al Poder Ejecutivo Provincial, a través de los organismos competentes, proceda a realizar con carácter urgente la readecuación de la reglamentación de la Ley Provincial Nº 6.966, conforme a las modificaciones introducidas por la Ley Provincial Nº 8.397, sancionada en el año 2023, referida al Consejo Provincial de Discapacidad, a fin de garantizar su efectiva conformación, representatividad y funcionamiento operativo.
La autora del proyecto, diputada Carolina Ceaglio, destacó que la reforma legislativa sancionada y promulgada mediante la Ley Provincial Nº 8.397, introdujo criterios más inclusivos, participativos y federales para el funcionamiento del Consejo, ampliando la representación de organizaciones de la sociedad civil y sumando la voz de los municipios del interior. En ese sentido, subrayó la importancia de que la reglamentación se adecue a dichos cambios, permitiendo avanzar en el fortalecimiento y la construcción de políticas públicas integrales en beneficio de las personas con discapacidad en la provincia.
La legisladora enfatizó que el proyecto responde a un compromiso legislativo con los derechos humanos y sociales, y advirtió sobre las dificultades concretas que enfrentan muchas familias salteñas frente a un escenario nacional complejo, enfatizando que la implementación de esta reforma resulta clave para actuar frente a estas problemáticas.
“Esta Ley es el fruto de un amplio consenso, acompañado por el Poder Ejecutivo, y que desde este Cámara tenemos el mismo objetivo, por lo que pedimos que se readecue y reglamente esta Ley”, sostuvo la diputada.
Por su parte, los diputados Juan José Esteban, Santiago Vargas, y Roque Cornejo, subrayaron la importancia de avanzar en la reglamentación de esta Ley, al considerar que se trata de un paso significativo para garantizar una mayor integración y representación efectiva de las personas con discapacidad, por lo que su implementación es clave para una planificación eficiente, federal e inclusiva en esta materia.
El proyecto de Declaración fue aprobado por unanimidad del Cuerpo.
DIPUTADOS PROMUEVEN LA CONSTRUCCION DE UN ESPACIO PARA LA GESTION DE RESIDUOS URBANOS EN GUACHIPAS
La Cámara de Diputados aprobó un proyecto de Declaración que solicita al Poder Ejecutivo Provincial, a través del organismo que corresponda, arbitre las medidas necesarias para la adquisición de un inmueble en la localidad de Guachipas, para la construcción de un vertedero destinado a la disposición final de residuos sólidos urbanos.
El diputado Néstor Parra, autor del proyecto, explicó que la disposición final de residuos sólidos urbanos es un tema prioritario para la salud pública y el medio ambiente, por lo que la construcción de un vertedero en la zona permitirá mejorar la gestión sustentable de residuos en la localidad, representando un paso esencial hacia una planificación urbana con enfoque ambiental y sanitario.
“Es indispensable y prioritario poder contar con un logar adecuado para la disposición de los residuos, para garantizar el cuidado del ambiente y la salud de la población. Esta obra fortalecerá la planificación urbana de desarrollo sustentable y fija las bases para poder implementar un sistema integral de tratamiento de residuos sólidos urbanos en la zona”, consideró.
En tanto, el diputado Juan Esteban Romero, consideró que la iniciativa constituye una oportunidad para discutir de una manera más integral la problemática, precisando que la gestión de residuos sólidos urbanos es uno de los grandes desafíos para el interior provincial, por lo que enfatizó que este tipo de inversiones es fundamental para el desarrollo sustentable de cada departamento.
Por su parte, el diputado José Gauffín, destacó la importancia de la iniciativa subrayando que la construcción de estos espacios es una cuestión de vital importancia para la salud y calidad de vida de la población, a la vez que señalo la necesidad de la planificación articulada para el abordaje de la problemática y lo clave de las inversiones locales para la descentralización en el tratamiento de residuos para mejorar las condiciones de vida de cada región.
El proyecto de Declaración fue aprobado por unanimidad.
DIPUTADOS IMPULSAN OBRA PARA GARANTIZAR EL ACCESO AL AGUA POTABLE EN COMUNIDAD DEL DEPARTAMENTO SAN MARTÍN
La Cámara de Diputados aprobó un proyecto de Declaración que solicita al Poder Ejecutivo Provincial, a través del organismo correspondiente, que arbitre las medidas necesarias para concretar la conexión de la red de agua potable en la Comunidad Tolaba, ubicada en el departamento General San Martín.
El diputado Santiago Vargas, uno de los autores de la iniciativa, señaló que esta obra es fundamental para garantizar el acceso al agua potable, un derecho básico que impacta directamente en la salud, el desarrollo y la calidad de vida de la población.
En este sentido, el legislador explicó que, si bien la Delegación de Asuntos Indígenas de la Provincia, junto a otros organismos, logró avanzar en obras que permitieron la provisión de agua potable en varias comunidades originarias del área, aún resta completar el servicio en la Comunidad Tolaba; detallando que la obra presenta un grado de avance significativo y los materiales e insumos necesarios ya fueron adquiridos, por lo que la firma de un convenio con el municipio Mosconi permitiría concretar un servicio muy esperado por los vecinos.
El proyecto de Declaración, de autoría de los diputados Santiago Vargas y Matías Monteagudo, fue aprobado por unanimidad del Cuerpo.